|
El relieve del estado es bastante heterogéneo. Se distinguen dos zonas montañosas: la sierra Madre de Chiapas y las montañas del norte, conocidas como sierras de la Independencia y de San Cristóbal. Al sur de estas últimas se encuentra la meseta de San Cristóbal y, entre ella y la sierra Madre, la depresión por donde discurre el río Grande de Chiapa o Grijalva. La parte sureste de la sierra Madre, la más elevada, se llama sierra del Soconusco. El pico más elevado es el volcán Tacaná, localizado a 3.780 m de altitud.
Una llanura angosta se ha formado entre la sierra y el litoral. Los recursos hídricos de la entidad son muy abundantes. Los ríos de la vertiente del golfo de México tienen un régimen regular; los dos más importantes son el Grande de Chiapa, sobre cuyo cauce están instaladas las presas de Malpaso, Netzahualcóyotl y La Angostura, importantes fuentes de generación eléctrica y configuradoras del cañón del Sumidero; y el Usumacinta, el más caudaloso del país. Por su parte, los ríos de la vertiente del Pacífico son de cursos más cortos y de crecidas en verano: Suchiate, Huixtla, Cintalapa, Novillero y Pijijiapan. Las lagunas más importantes son las de Montebello, que suman más de 200 y poseen aguas de diversos colores y tonalidades que cambian dependiendo de la luz del día; dentro de la selva hay numerosos lagos y lagunas, el mayor es el lago de Miramar, famoso porque fue cenote sagrado de los antiguos mayas.
El clima es cálido en las partes bajas y templado en las mesetas y montañas. Recibe la influencia de los alisios, los nortes y los ciclones tropicales. Junto con los estados de Veracruz y Tabasco, cuenta con la mayor superficie de bosques y selvas tropicales. La vegetación que encontramos en el estado incluye bosques de pino, encino, ceiba, ciprés, caoba, cedro rojo, volador, guapaque; pastizal, fresno, laurel, mangle, palo mulato, guácimo, mezquite y quebracho. Entre la fauna que habita la región hay tlacuache, mono sarahuato, puercoespín, venado cola blanca, tepezcuintle, jaguarundi, jabalí, boa, cocodrilo, tortugas, tucán de cuello amarillo y aves acuáticas.
Se han decretado catorce áreas naturales protegidas en el estado, que abarcan una superficie de unas 875.000 hectáreas, entre las que destacan los Parques Nacionales de Cañón del Sumidero, de las Lagunas de Montebello y de Palenque; las reservas de la biosfera: Lacan-Tun, La Sepultura y El Triunfo; el Área de Protección de Flora y Fauna Chan-Kin; y la Zona Protectora Forestal Cascadas de Agua Azul.
|
|
|
|